La Navidad es una época mágica que se celebra en todo el mundo de diferentes maneras. Cada país tiene sus propias tradiciones navideñas únicas que reflejan su cultura y patrimonio. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se celebra la Navidad en otros lugares del mundo?
En este artículo, vamos a explorar algunas de las tradiciones navideñas más interesantes y sorprendentes de todo el mundo. ¡Prepárate para descubrir cómo se celebra la Navidad en países tan diversos como Alemania, Filipinas, Islandia y muchos más!
1. Alemania: Mercados navideños y el árbol de Navidad
Alemania es conocida por sus hermosos mercados navideños, donde la gente se reúne para comprar regalos, comer delicias navideñas y beber vino caliente. Estos mercados están decorados con luces brillantes y se llenan de música festiva, creando un ambiente mágico.
Otra tradición navideña alemana es el árbol de Navidad. Se cree que la tradición de decorar un árbol de Navidad se originó en Alemania en el siglo XVI. Hoy en día, muchas familias alemanas decoran su árbol con adornos hechos a mano y velas, que se encienden durante la Nochebuena.
2. Filipinas: Simbang Gabi y la decoración navideña
En Filipinas, la celebración de la Navidad comienza temprano con una serie de misas llamadas «Simbang Gabi», que se llevan a cabo durante nueve días antes de la Nochebuena. Los filipinos asisten a estas misas para honrar a la Virgen María y prepararse para la llegada de Jesús.
Otra tradición navideña filipina es la decoración navideña. Las casas y calles se adornan con luces brillantes, linternas hechas a mano llamadas «parol» y decoraciones coloridas. También es común ver el «belen» o nacimiento, que representa el pesebre donde nació Jesús.
3. Islandia: Los 13 Yule Lads y la cena de Nochebuena
En Islandia, la Navidad está llena de personajes míticos conocidos como los «Yule Lads». Estos son 13 trolls traviesos que visitan a los niños cada noche antes de Navidad. Cada uno de los Yule Lads tiene su propia personalidad y se dice que traen regalos a los niños que se han portado bien.
En la cena de Nochebuena en Islandia, es tradicional comer «fermented skate», un tipo de pez que ha sido fermentado durante varios días. Este plato puede tener un olor bastante fuerte y peculiar, pero es una parte importante de la tradición navideña islandesa.
4. México: La Noche de las Velitas y la Posada
En México, la Navidad se celebra con la «Noche de las Velitas», una noche en la que las calles se iluminan con miles de velas y farolitos. Esta tradición marca el comienzo de las festividades navideñas y es un momento para estar en comunidad y compartir la alegría.
Otra tradición mexicana es la Posada, que representa el viaje de María y José en busca de un lugar para hospedarse. Durante las Posadas, las personas se visten como María y José y van de casa en casa cantando villancicos y pidiendo posada. Finalmente, encuentran refugio en una casa y se celebra con comida y bebida.
5. Japón: KFC y el pastel de Navidad
En Japón, la Navidad no es una festividad religiosa, pero se celebra de manera peculiar. Una tradición navideña japonesa es disfrutar de una cena de Navidad en Kentucky Fried Chicken (KFC). Esta extraña tradición comenzó en la década de 1970 cuando una campaña publicitaria de KFC creó la asociación entre Navidad y el consumo de pollo frito.
Otra tradición japonesa es comer pastel de Navidad, que se ha convertido en un elemento básico en las celebraciones navideñas en el país. El pastel de Navidad japonés es un pastel esponjoso y decorado con fresas y crema, y a menudo se regala como un gesto de amistad.
Conclusión
Estas son solo algunas de las tradiciones navideñas de todo el mundo que quizás no conocías. La diversidad cultural se refleja en la forma en que celebramos la Navidad, y estas tradiciones únicas nos muestran cómo diferentes países y culturas interpretan esta festividad.
La Navidad es un momento para conectar con nuestras tradiciones familiares, pero también es una oportunidad para aprender sobre las costumbres de otros lugares. Ya sea disfrutando de un mercado navideño en Alemania, encendiendo velas en Filipinas o comiendo pollo frito en Japón, la Navidad es una celebración universal llena de alegría y generosidad.