La Navidad es una de las festividades más populares y esperadas en todo el mundo. Sin embargo, muchas veces nos limitamos a conocer las tradiciones que son más comunes en nuestra propia cultura. Pero, ¿qué pasa con las tradiciones navideñas que se celebran en otros países y que son poco conocidas? En este artículo, exploraremos algunas de estas tradiciones únicas que se llevan a cabo en diferentes culturas alrededor del mundo. Prepárate para descubrir cómo se celebra la Navidad de una manera completamente diferente en otras partes del globo.

Una de las tradiciones navideñas más desconocidas es el «Krampuslauf», que se celebra en Austria. El «Krampus» es un personaje de la mitología alpina que es considerado el opuesto a San Nicolás. Mientras San Nicolás recompensa a los niños buenos, Krampus castiga a los niños traviesos. Durante esta festividad, personas adultas se visten con trajes de Krampus y recorren las calles de muchas ciudades austríacas, asustando a los transeúntes y especialmente a los niños. Esta tradición, aunque puede parecer aterradora, tiene como objetivo recordarle a la gente la importancia de comportarse de manera correcta y respetuosa durante la época navideña.

Tradición navideña en Islandia: «Jólasveinarnir»

En Islandia, la Navidad es mucho más que un solo día. La festividad dura 26 días y está llena de tradiciones interesantes. Una de las más singulares es la de los «Jólasveinarnir» o los «Hombres de Navidad». Se dice que estos hombres son los hijos de los trolls y que visitan las casas de los niños durante las 13 noches previas a la Navidad. Cada noche, uno de los «Jólasveinarnir» visita la casa de los niños y les deja regalos si han sido buenos o papas si han sido malos. Los niños dejan sus zapatillas en las ventanas para recibir los regalos y también para dejar una papa para cada uno de los hombres de Navidad. Esta tradición es una forma creativa de fomentar el buen comportamiento de los niños y al mismo tiempo mantener viva la creencia en los trolls y espíritus mágicos.

La tradición de la «Cena de los Nueve Platos» en Polonia

En Polonia, la Navidad se celebra con una cena especial conocida como la «Cena de los Nueve Platos». Esta tradición tiene sus raíces en la tradición católica romana, donde se practicaba el ayuno antes de la llegada de la Navidad. La cena consiste en nueve platos, que representan los nueve meses que pasó la Virgen María esperando el nacimiento de Jesús. Algunos de los platos comunes que se sirven en esta cena incluyen la sopa de remolacha, el pescado, la ensalada de papa y los pierogi. Además de la comida, la cena también incluye la interpretación de villancicos y la apertura de regalos. Esta tradición es una forma de celebrar la Navidad de una manera significativa y reflexiva, enfocándose en la importancia del nacimiento de Jesús.

La festividad de «Santa Lucía» en Suecia

En Suecia, la Navidad comienza con la festividad de «Santa Lucía» el 13 de diciembre. Durante esta festividad, una joven es elegida para representar a Santa Lucía, quien lleva una corona de velas en la cabeza. Se cree que Santa Lucía trae luz y esperanza a la oscuridad del invierno. La joven elegida pasa por las calles de la ciudad, llevando su corona de velas y llevando consigo dulces y galletas para repartir. Esta tradición es una forma de mantener viva la esperanza y la luz durante los días más oscuros del invierno y es un recordatorio de la importancia de compartir y ayudar a los demás durante la época navideña.

Conclusion

Estas son solo algunas de las muchas tradiciones navideñas que se celebran en diferentes culturas alrededor del mundo. Cada una de estas tradiciones tiene su propia historia y significado, pero todas tienen en común la idea de celebrar la Navidad de una manera única y especial. Al conocer estas tradiciones, podemos apreciar aún más la diversidad cultural y darnos cuenta de que la Navidad es una festividad que une a las personas en todo el mundo, a pesar de las diferencias. Así que la próxima vez que celebres la Navidad, tómate un momento para reflexionar sobre las tradiciones únicas que se llevan a cabo en otras partes del mundo y tal vez incluso puedas incorporar algunas de ellas en tus propias celebraciones.

Por NanBits

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *