La Navidad es una época especial para celebrar en todo el mundo, y cada cultura tiene sus propias tradiciones y costumbres únicas. En el Pacífico asiático, hay una gran diversidad de culturas que celebran la Navidad de manera distinta. Desde Japón hasta Filipinas, estas tradiciones reflejan la rica historia y las creencias de cada país. En este artículo, exploraremos algunas de las tradiciones navideñas más interesantes de la región del Pacífico asiático.
La Navidad en el Pacífico asiático tiene una mezcla de influencias occidentales y tradiciones locales, lo que crea una combinación única de celebraciones. Muchos países de la región tienen una importante población cristiana, lo que ha llevado a la adopción de diversas tradiciones relacionadas con la Navidad. Sin embargo, también hay países donde la Navidad no es una festividad religiosa, pero se ha convertido en una ocasión para disfrutar de festividades y actividades familiares.
Japón: La celebración de la Navidad occidental
En Japón, la Navidad no es una festividad religiosa, pero se ha convertido en una ocasión para disfrutar de la decoración festiva, los regalos y la comida. Muchas personas en Japón decoran sus hogares con luces y árboles de Navidad, y algunas tiendas y calles también están decoradas para crear un ambiente festivo. Además, es común intercambiar regalos en Navidad, y las parejas suelen celebrarla como una ocasión romántica.
Una de las comidas tradicionales de Navidad en Japón es el pastel de fresa, que se ha convertido en un plato icónico durante las festividades. También es común comer pollo frito de cadena en la víspera de Navidad, ya que la cadena de comida rápida KFC lanzó una campaña publicitaria en la década de 1970 que asociaba su pollo frito con la Navidad. Hoy en día, muchas personas hacen pedidos de pollo KFC con anticipación para asegurarse de tenerlo en Navidad.
Corea del Sur: La Navidad y el Festival de Invierno
En Corea del Sur, la Navidad se celebra principalmente en las zonas urbanas, y es una época para disfrutar de la iluminación festiva y las actividades en pareja. Aunque la población cristiana en Corea del Sur es relativamente pequeña, la Navidad se celebra de manera similar a como se celebra en Occidente.
Además de la celebración de la Navidad, Corea del Sur también tiene su propio festival de invierno llamado «Dongji». El Dongji es una tradicional festividad que se celebra el día más corto del año y marca el inicio del invierno. Durante el Dongji, las familias se reúnen para compartir comidas especiales y celebrar el cambio de temporada. Esta festividad se ha mezclado con la celebración de la Navidad en Corea del Sur, creando una combinación única de tradiciones y celebraciones.
Tailandia: La celebración de la Navidad tropical
En Tailandia, la Navidad se celebra de una manera única que combina elementos tradicionales y tropicales. Aunque la religión budista es predominante en Tailandia, la Navidad ha ganado popularidad y es considerada una festividad multicultural. La celebración de la Navidad en Tailandia se caracteriza por la decoración festiva en las calles y centros comerciales, así como por la iluminación de árboles de Navidad.
Una de las tradiciones más interesantes de la Navidad en Tailandia es la creación de escenas navideñas elaboradas, llamadas «prasert». Estas escenas representan el nacimiento de Jesús y se hacen con materiales locales como hojas de plátano y flores tropicales. Además, la comida juega un papel importante en la celebración de la Navidad en Tailandia. Los tailandeses disfrutan de platos tradicionales como pollo al curry, fideos de arroz y postres dulces durante las festividades.
Filipinas: La celebración de la Navidad más larga del mundo
En Filipinas, la Navidad es una festividad importante y se celebra de manera especial. La temporada de Navidad en Filipinas comienza oficialmente en septiembre y se extiende hasta enero, convirtiendo a Filipinas en el país con la celebración de la Navidad más larga del mundo. Durante este periodo, las calles están decoradas con luces, guirnaldas y estrellas, y se celebran numerosas fiestas y eventos.
Una de las tradiciones más significativas en Filipinas es la Simbang Gabi, una serie de misas que se celebran durante nueve días antes de la Navidad. Muchas personas asisten a las misas y, al finalizar, se ofrecen alimentos y bebidas tradicionales como el bibingka y el puto bumbong.
También es común decorar las casas con parol, que son estrellas de papel o plástico iluminadas. Estas estrellas representan la estrella de Belén y se colocan tanto en el interior como en el exterior de las casas. Además, el Nochebuena es una celebración importante en Filipinas, donde las familias se reúnen para compartir una gran cena y disfrutar de la compañía de sus seres queridos.
Conclusión
Las tradiciones navideñas en el Pacífico asiático reflejan la diversidad cultural y religiosa de la región. Ya sea celebrando la Navidad occidental en Japón, combinando el Festival de Invierno en Corea del Sur, disfrutando de la Navidad tropical en Tailandia o celebrando la Navidad más larga del mundo en Filipinas, cada país tiene su propia manera especial de festejar la temporada navideña. Estas tradiciones demuestran que, aunque la Navidad es una festividad global, cada cultura la interpreta y celebra de una manera única y significativa.