La temporada navideña está llena de tradiciones culinarias en todo el mundo. Cada país tiene su propia forma única de celebrar la Navidad y esto se refleja en la mesa festiva. La decoración de las mesas navideñas juega un papel fundamental en la creación de un ambiente festivo y acogedor. En este artículo, exploraremos las diferentes tradiciones culinarias y cómo se reflejan en la decoración de las mesas navideñas.
La Navidad es una época de reuniones familiares y compartir momentos especiales alrededor de una mesa. Durante esta temporada, las mesas se convierten en obras de arte llenas de colores, luces y elementos decorativos que representan la cultura y las tradiciones de cada país. Veamos algunas de las tradiciones culinarias más destacadas y cómo se reflejan en la decoración de las mesas navideñas.
1. Tradición culinaria en México
México es conocido por su rica y variada gastronomía, y la Navidad no es excepción. Una de las tradiciones culinarias más populares en México durante esta época del año es la cena de Nochebuena, donde se sirve el platillo emblemático: la pavo relleno. La decoración de las mesas navideñas en México es muy colorida y alegre, con la presencia de flores y velas. Los colores vivos, como el rojo, el verde y el oro, son abundantes en la decoración.
Además de los colores llamativos, los elementos decorativos tradicionales en México incluyen piñatas, papel picado y representaciones del nacimiento de Jesús. Estos elementos se utilizan para decorar el centro de la mesa y crean un ambiente festivo y familiar.
2. Tradición culinaria en Italia
En Italia, la Navidad se celebra de manera especial con la cena de Nochebuena, conocida como «La Vigilia». Durante esta cena, se sirve el famoso plato de pescado conocido como «La Cena dei Sette Pesci» (La Cena de los Siete Pescados). La decoración de las mesas navideñas en Italia se caracteriza por la elegancia y la sobriedad. Se utilizan colores y elementos naturales, como ramas de olivo y hiedra, junto con velas y luces tenues.
Además, la tradición navideña en Italia se refleja en la mesa a través de la presentación de los alimentos. La comida se dispone de manera ordenada y decorativa, creando una experiencia visualmente atractiva y apetitosa para los comensales.
3. Tradición culinaria en Estados Unidos
En Estados Unidos, la Navidad se celebra con la famosa cena de Acción de Gracias y también con una cena de Nochebuena. Durante estas cenas, se sirve el tradicional pavo asado acompañado de diferentes guarniciones. La decoración de las mesas navideñas en Estados Unidos tiende a ser más formal y elegante, con manteles blancos, vajillas de porcelana y cubiertos de plata.
Además, la decoración navideña en Estados Unidos incluye elementos como centros de mesa con flores de Pascua, coronas de Navidad colgadas en las puertas y luces brillantes que iluminan el exterior de las casas. Estos elementos se reflejan también en la mesa, creando un ambiente festivo y acogedor.
4. Tradición culinaria en España
En España, la Navidad se celebra con la cena de Nochebuena y la comida de Navidad. Durante estas celebraciones, se sirven diversos platos típicos como el cordero asado, el marisco y el turrón. La decoración de las mesas navideñas en España es rica en elementos ornamentales, como centros de mesa con velas y piñas, cintas de colores y servilletas dobladas de forma creativa.
Además, en algunas regiones de España, como Cataluña, se tiene la tradición de colocar un «caganer» en el nacimiento. Este es un pequeño muñeco que representa a una persona defecando. Aunque pueda parecer extraño, es considerado como un símbolo de fertilidad y buena suerte para el próximo año.
Conclusión
La decoración de las mesas navideñas es una forma de expresar las tradiciones y la cultura de cada país. Ya sea con colores vivos y alegres, elementos naturales y elegantes, o elementos ornamentales y simbólicos, las mesas navideñas son una parte importante de la celebración de la Navidad en todo el mundo. Esperamos que este artículo te haya inspirado a crear una mesa navideña que refleje tus propias tradiciones culinarias.